.jpeg)
Las conjunciones
copulativas son palabras cuya función es enlazar palabras, sintagmas o
preposiciones dentro de la oración con un sentido afirmativo, aditivo u
homogeneizador. La principal conjunción copulativa es “y” (Tengo libros y libretas de
sobra; Esa camisa es antigua y fea).

La conjunción “y” se sustituye por la “e” cuando precede a una palabra
que comienza por “i” o “hi”, con el fin de evitar la
confluencia de dos fonemas vocálicos iguales (Es personal e intransferible; Cogió aguja e hilo para arreglar la falda).
Este cambio de “y” por “e” se produce incluso cuando entre la
conjunción y la palabra siguiente hay una coma
(Canta e, insistiéndole mucho, hasta
baila) o la conjunción se encuentre al comienzo del enunciado (E Irene se fue sin decir nada).
También se sustituye la conjunción “y” por “e” cuando:
–La palabra a la que precede empieza por
“y” con valor de sonido /i/ (Sanz e
Yrigoyen, Repsol e YPF).
–Precede a extranjerismos que pese a no
comenzar por “i” o “hi”, sí
que oralmente se pronuncian con sonido /i/ (Iberia e Easyjet).
Por el contrario, debe
mantenerse la “y” copulativa cuando:
–La palabra que la sigue comienza por un diptongo
de “i”
+ vocal (agua y hielo, madera y
hierro), pues en estos casos la “i”
se aproxima en su pronunciación al fonema consonántico /y/ (/yelo/, /yerro/).
En algunas palabras, como “hiato” o “ion”, la “i” + vocal pueden articularse como hiato (i-á-to; i-ón) o
como diptongo (yá-to; yón); en el primer caso debe utilizarse la conjunción “e”
(diptongo e hiato, moléculas e iones),
en el segundo, con la conjunción “y” (diptongo y hiato, moléculas y iones).
–La “y” es tónica, debido a la especial
entonación, y tiene valor adverbial en oraciones interrogativas (¿Y Inés?).
–La palabra que sigue, aunque gráficamente
empiece por “i” o “hi”, no se pronuncie con sonido /i/ (Franco y Hitler).

La conjunción “o” se sustituye por “u” cuando la palabra que sigue
empieza por “o” o “ho” (amor u odio, siete u ocho, vertical u horizontal). También se hace
cuando precede a números escritos con cifras que oralmente comienzan por /o/ (Una cola de 70 u 80 personas).
Por último, sólo recordar que la conjunción compuesta “y/o”
normalmente es innecesaria, pues podemos emplear perfectamente la conjunción “o” al no ser esta excluyente (puede
indicar una cosa, la otra o ambas). Sólo utilizaremos “y/o” si se considera imprescindible para evitar ambigüedad en
textos técnicos.
Y hasta aquí la décimo sexta o decimosexta (¡repasando los
ordinales!) entrega de ortografía. Esperamos que haya sido de vuestro interés.
¡Feliz lunes a todos! ;)
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Tus comentarios son bienvenidos y esperados, ayudan a mejorar el blog. Por eso eres libre de comentar lo que quieras, pero siempre desde el respeto y la educación.